Baila para estrenar la cámara nueva

Hola amigos ya hace tiempo que se fue el Otoño pero aún no ha echo presencia el puro invierno. Llevaba sin salir a pescar más de 1 mes y tenía gana de salir a dar unos cañazos, aún sabiendo que la mar no estaba del todo buena para buscar lubinas y bailas. Tenía ganas de estar de noche para volver a sentir lo que es las noches de invierno, para ir recordando lo mal que se pasa en este tipo de pesca así, que no fui muy temprano.

Llegamos al pesquero antes de almorzar justo para echar las cañas y ponernos a comer. Fue terminar de comer y notar como una de las cañas se volcaba mucho hacia delante, sin llegar a ser una buena picada porque para desanclar el plomo de grapas tiene que ser un pez de buen porte. Desanclé el plomo y empecé a recoger y notaba que traía un pez, aunque no de mucho tamaño. Ya estando en el rebalaje sabía que se trataba de una baila o lubina, por la forma de tirar y sabía que si se trataba de una lubina probablemente sería devuelta al mar pero fue una baila de poco más de 1/2 kilo, que aunque no es de la más grande que he cogido, no estaba mal para empezar la jornada. Curiosamente fue cogida en la caña que estaba lanzada al rompeolas, a unos 25-30 metros de la orilla. Pero fue pasando el sol por nuestros ojos hasta desaparecer por el horizonte sin volver a tentar nuestros punteros, y ya en plena noche salió como un poco de mar de fondo, pues aunque no había algas salían todas las gametas del 0,40 mm liadas, incluso siendo de 100% fluorocarbono. Con que a eso de las 0:00 nos pusimos de camino a casa pues para volver a tentar las lubinas tendré que agenciarme otro fluorocarbono de mayor diámetro.
Esto últimos meses he estado un poco desconectado de la pesca, estuve ahorrando algún dinero para comprarme una cámara de vídeo, en cuestión la Canon Legria HF M406, que está bastante bien pues tiene en la parte superior una mini-zapata para colocar una antorcha y así dar más iluminación o un micrófono de mayor calidad. Aunque no haya sido una gran captura, os pongo el vídeo para que veáis como graba la cámara en cuestión pues tenía ganas de estrenarla!



Adentrándome en el spinning

Hola amigos este año quiero adentrarme en el spinning para dar caña a la lubina de otra forma a parte del surfcasting. Posiblemente me compra esta caña pues es la que amigos me han recomendado por sus características porque yo de esto no entiendo mucho, para que engañarnos... Estuve divagando entre estos 3 modelos, os lo dejo abajo por si alguno quiere dar su opinión (se agradece):

1) http://www.pezcalo.es/8342-cana-hart-boushido-s4-9mh.html
2) http://www.pezcalo.es/8386-cana-hart-boushido-s4-10mh.html
3) http://www.pezcalo.es/8428-cana-vercelli-hydra-spin.html

¡Ya puesto en la fecha que estamos os deseo una felices fiestas y un próspero año nuevo!

Doradas. Resúmen de la temporada 2012

Hola amigos, después de la captura de mi última dorada, he estado volviendo a salir durante el último mes a diferentes pesqueros para ver si séguían por nuestras aguas pero ya hace tiempo que parece que se han ido o han quedado solo algunas guerreras. Este año ha sido bueno a nivel personal pues aunque llevara pescando desde chico, después del parón que dí durante un algo más de un par de años por haberme aburrido, me propuse a tomarme muy enserio este hobby. Dejé atrás el tipo de pesca a la que estaba acostumbrado y me decliné por un tipo de pesca que siempre me había gustado:"cebo grande para pez grande".


El año empezaba con una buena Dorada XL (siendo una de las primeras de la temporada por la costa Gaditana, si no la primera). Entonces me supuse que el año podía ser bueno pues sin querer me había encontrado con ellas. Al poco tiempo saque otra XL y según transcurrían los mejos otros ejemplares de diferentes tamaños, aunque se notaba más el calor y la presencia de ejemplares de menos porte. Cuando volví a dar con ellas el destino me separó de la pesca por cuestión de trabajo y estuve 1 mes sin salir aunque en cuestión de un  par de semanas volví a encontrarlas sacando un ejemplar de 2,5kg. Entonces la cosa aminoró un poco, empecé a sacar otras especies y no daba con ellas. Las semanas pasaban volando, el frío y temporales llegaban junto con el pensamiento de que ya era demasiado tarde, se habían alejado..., hasta que un día con cambios bruscos en el clima con mucho frío y luego calor aparecío otro ejemplar de 2,5kg y otra dorada XL, consiguiendo mi récord personal en 5,2kg.

"Quiero decir que sin los consejos, respuestas de dudas y demás de un amigo y gran pescador de doradas Raúl Mario Pérez que me dio el año anterior y cosas que aprendí, no hubiera obtenido estos resultados hasta pasados unos años, si es que los hubiera obtenido... No es lo mismo empezar de cero que empezar con consejos de alguna persona más experimentada, partiendo de una base limpia y buena que él depuró tras muchos años de experiencia. <<Gracias pisha>>"

Os dejo el enlace del vídeo y espero que os guste: Doradas. Resúmen de la temporada 2012

Zapatilla en el tramo final de temporada y nueva captura: Rodaballo

Ya están llegando las lluvias y la bajada de temperatura por lo que nuestras preciadas amigas, las doradas, ponen rumbo hacia las profundidades para refugiarse hasta la temporada siguiente. Se nota en las playas que hay menos presencia de pescadores y apenas bañistas, sólo algunas personas andando por la orilla.

Esta jornada había algunas algas presente en la playa. Al rato de tener las cañas echadas fui a darle un vistazo a la primera que tenía lanzada para ver como andaba la cosa de ruame. Empecé a recoger y noté como si no trajera plomo. Así fue, había por la zona alguna chova (anjova) y me cortó la línea de cuajo sin notar tirón ni nada. Pues volví a preparar la caña y lancé.
Una vez lanzada noté unos cabezazos en la otra caña y yo pensé que podía ser que hubiera cogido algas la línea y de ahí que fueran los cabezazos. Me acerqué a ver la caña y no veía que tuviera algas la caña pero no se notaba apenas nada, solo el hilo destensado. Me extrañaba pues esta caña tenía montado un cangrejo verde y de haber picado algo debería de notarse buenos cabezazos. Me puse a recoger y cuando estaba ya cerca del rebalaje empecé a notar leves cabezazos. La conseguí sacar sin muchas complicaciones, fue una dorada de 1,200 kg. (zapatilla). Debió de estar huyendo de las chovas y en vez de correr hacia mar a dentro, huyó hacia tierra.

Durante las posteriores horas estuvo la cosa bastante aburrida, pues solo se obtuvieron un alevín de rodaballo y una araña que fueron devueltos al agua. Antes del atardecer, estaba dándole una vuelta a una de las cañas cuando notaba un poco de peso pero no tiraba nada, y antes de sacarla me costaba mucho recuperar vueltas del carrete hasta que me acerqué a la orilla y vi que se trataba de otro rodaballo pero éste de mayor tamaño, así que lo desanzuelé y lo metí en la nevera.

Ya caída la noche obtuve 2 sargos de unos 400 gr, el primero venía enganchado por la agalla y ya muerto, con que era tontería devolverlo al mar, el otro sí lo pude devolver. Pasó cosa de media hora cuando fui a recoger la otra caña y me pasó lo mismo que por la mañana, una chova había echo de las suyas, así que ya estaba cansado y puse rumbo para casa pues me iba a tener que gastar los ahorros en material por culpa de las chovas. Pero recogiendo la última caña noté unos leves tirones pero no muy fuerte, fue una baila de alrededor de 500 gr que venía con unos buenos mordiscos en los laterales y le faltaban espinas de la parte abajo, señal inequívoca de que las chovas estaban dejando el pesquero seco.

Os dejo la foto final de la pesquera para que veáis los cortes que tiene la baila en el lateral. 



Dorada XL tras aguantar en el pesquero

Dorada XL de 5,200 kg
Esta jornada es una de las que no tenía ganas de ir puesto que llevaba 2 días con dolor de cabeza y yendo para comprar el cebo en la tienda "Cebos vivos El Pescador" me estaba volviendo a doler. Nada más llegar metí el cebo en la nevera y me acosté sin saber lo que me esperaba al día siguiente...

A la tercera va la vencida

En estos últimos día el tiempo ha cambiado bastante desde la llegada del Otoño, con la caída de lluvias. Así que después de unos días de lluvia salí a pescar con la intención de poder tentar alguna dorada antes de que se vayan. Esta vez quise coger el amanecer así que madrugón y al pesquero. Llegue como de costumbre y me puse a montar rápido, que no se porqué siempre monto así, aunque haya llegado 1 hora antes... Viendo que todavía no había amanecido puse en una de mis cañas cangrejo pues tenía el palpito de que que iba a dar suerte. En el amanecer no había salido nada y el día estaba más bueno de lo que imaginaba, con sol que hasta picaba un poco en la espalda. Justo antes de comer, sobre las 13:00 h. estuvieron tentando la caña y cuando recogí este fue el resultado:
Resultado de una picada fallida
Al parecer no se había clavado bien, pero volví a colocar otro cangrejo y a lanzar.Después de comer estaba en la orilla andando cuando vi que la caña del cangrejo estaba dando cabezazos pero pequeños, cogí y me puse a grabar con mi móvil las picaditas mientras mi padre iba a por la cámara y me puse a trabajar la pieza pero no salio nada, solo una patita del cangrejo. Volví a poner otro y lanzar de nuevo al agua.
Al rato grande, no se que hora sería, vi otra vez que estaban tocándola, fui corriendo esta vez para que no me diera coba la pieza, tensé un poco y tiré para atrás para clavar la pieza, pero de nuevo no se había clavado, lo había escupido. Volví a poner otro y lancé de nuevo. Entonces me puse a pensar, como para consolarme, de que podía ser que hubiera chapetones (sargos de pequeño tamaño) que estuvieran comiéndose el cangrejo y al haber un anzuelo grande (2/0 Gamakatsu) no se clavaran... Ya en el atardecer estaba sentado en la arena con mi padre cuando estaba mirando precisamente esa caña y vi un cabezazo importante, esperé a que diera un segundo cabezado (porque en el primero es que tritura el cebo duro y en el segundo ya está comiendo) para proceder con la clavada. Nada más tentarla supe que había una dorada en la otra punta del sedal, con que le dije a mi padre que fuera a por la cámara. Mientras tanto no apreté demasiado el carrete para no acercarla mucho y pudiera grabar, no como me pasó con la de 2,500 kg que cogí y cuando grabé estaba en la orilla. Vino le puse la cámara y le dije que le diera a "enfocar y a grabar". Me puse a trabajarla y cuando ya estaba descansando la pieza en la orilla me dijo que se le había apagado la cámara... Con que no le había dado a grabar, así que solo está el vídeo mostrando la dorada, que esta vez fue de 1,700 kg. A continuación os pongo unas fotos como monto yo el cangrejo:
Volví a poner otro cangrejo por si había más en el alrededor y querían el mismo cebo. Pero ya cayó la noche y no entró nada más. Puse en una de las cañas montada con un 0,18 mm una americana para ver si se tentaba algo más lejos. Al rato se puso el indicador de picada en rojo 2 veces pero muy leve, me puse al lado de la caña y no parecía que la tentarán pero no me quería arriesgar después de lo sucedido por la mañana, así que di la clavada y empecé a recoger, se notaba un poco de peso pero no tiraba ni nada, con que no creí oportuno de ir a por la cámara. Ya en el rebalaje justo un poco antes de sacar la caña por completo empezó a dar un leve cimbreo. Creía que podía tratarse de una baila, pero no vi nada, ¡me acerque y fue un precioso lenguado de 45 cm! Hacía muchos años que no cogía uno, más que nada por la utilización de anzuelos grandes y otros tipos de carnada pero hay estaba el bicho, me puse más contento que con la dorada sacada antes.




Moraleja: "El que la sigue, la consigue". Saludos y buenas pescas.

Artículo para que os motivéis a pescar en Invierno

Hola amigos, acaban de publicarme un artículo en pezcalo sobre el la pesca en invierno llamado Surfcasting invernal (I): 5 consejos para combatir las adversidades. Esta primera parte trata sobre consejos para combatir el frío, corrientes, algas..., y así poder pescar en esta estación pues a pesar de sus inconvenientes nos alegra como contrapartida con la llegada de nuevos ejemplares y de buen porte.

Nos os quiero adelantar más, así que si os habéis quedado con la intriga y queréis prepararos e informaros sobre la pesca en invierno, no dudéis en echar un vistazo al post.
¡Saludos y a pescar!

Dorada y... ¡frenesí de sargos!

Hola amigos, esta jornada de pesca pintaba muy bien, el agua clara con escasas olas y ausencia de algas debido al viento que soplaba con lo que decidí de probar en esta ocasión en el empatillado un nuevo hilo, el Trilene fluorocarbono del 0,30mm para ver que tal iba.
Dorada de 1 kg (zapatilla).
Como todavía era de día lancé una caña con americana para ver como andaba la cosa mientras me ponía a preparar la siguiente. Nada más terminarla de preparar me puse a recoger la que tenía lanzada y no traía nada pero cuando faltaban 50m me puse a recoger muy despacio por si había alguna palometa y recogiendo... ¡bingo! Parecía que las había visto. Me encantan estos peces porque aparte de estar muy buenos dan una guerra que no es normal comparado con su tamaño. Le puse gusanos a las 2 cañas y las volví a lanzar, así podía tener las cañas con cebos blandos mientras no entrara el roamen. Una vez lanzadas fui corriendo a ponerle a una de las cañas de mi padre un aparejo con 2 anzuelos , el de arriba con perla flotante (para ver si entraban más palometas) y el de abajo rastrero. En cuestión de minutos sacó una en el anzuelo flotante, con que puse otro bajo con los 2 flotantes y en un ratito sacó 5 palometas más. Como el tiene el hombro jodido y no puede lanzar lejos pues llega al sitio justo de estos peces. Al rato estaba mirando una de mis cañas cuando note que cimbreaba y fue acercarme y meter un cabezazo, ¡empezaba bien la cosa! La estaba trabajado con tranquilidad pues el hilo era un 0,16mm y no era plan de forzarlo. Sabía que se trataría de una dorada pues sus cabezazos eran indiscutibles y daba más guerra que un sargo. La muchacha tenía genio y no quería salir. Fue una dorada de 1kg justo que para el tamaño que tenía dio bastante guerra la verdad. En la foto se aprecia demasiado pequeña para como era en realidad (en el último vídeo se verá mejor).

Sargo mayor de 1,600 kg (sucio).
Durante el atardecer no se dio nada más hasta que cayó la noche. Al poco tiempo fui a darle una vuelta a una de las caña y venía algo pero no tiraba. Un sargo de 500grs que no pude devolver porque estaba embuchado con las agallas dañadas por el anzuelo y echando sangre así que lo metí en la nevera. Apareció un poco el roamen y le puse a las 2 cañas muergo con cáscara. Al rato mi primo sacó un sargo de 800grs. Pero fue pasar 2 minutos, darle una vuelta a la primera de mis cañas y traer un sargo. Volver a poner el cebo, recoger la de al lado y otro sargo así que volví a encarnar.
Las dejé y al rato observé como la caña derecha marcaba el avisador de picadas, así que volví a trabajarla pero esta vez pesaba más y es porque traía otro sargo mayor esta vez de 1,200kg y también la caña de mi izquierda enganchada así que saque el sargo, dejé la caña en el cañero y me puse a trabajar la caña de al lado. Este sargo ya tiraba bastante más y el hilo era un 0,16mm y no era plan de forzar de nuevo, poco a poco lo traje al rebalaje hasta que pude sacarlo. Un bonito sargo de 1,300kg. Era un momento en el que no podía parar, algunos venían con los anzuelos donde no había manera de quitarlos sin partir la muerte, así que tenía que volver a empatillar anzuelos y aunque parezca que no, se echa lo suyo en preparar por ejemplo una gameta con 3 anzuelos en tándem, colocar el muergo, licrarlo...
Sargo mayor de 1,600 kg (limpio).
En fin andaba lo más deprisa que podía porque sabía que tarde o temprano el bando pasaría de largo y no lo volvería a ver más. En cuestión de 2 horas y algo tenía 8 sargos y 5 de ellos pasaban el kilo sobrado. El último de ellos había sido en la caña de la izquierda pero cambié y puse choco. El frenesí cesó un poco y eran las 0:30 y todavía no había cenado nada con que fui a por un bocadillo y de tanto meneo estaba hambriento... Estaba comiéndomelo cerca de las cañas cuando la caña que llevaba 5 minutos lanzada empezó a silbar la chicharra y soltaba hilo con unos buenos cabezazos. Este era más grande y bregaba bastante, supuse que podía ser una dorada o una manta de menor tamaño porque no me dejaba acercarlo a tierra metiendo unas buenas carreras, no quería venirse conmigo. Pero con paciencia se venía poco a poco. Al final fue otro sargo pero de 1,600kg, superando mi récord personal en sargos. Llevaba 8 kilos de sargo en apenas 9 sargos, que buen banco había delante. Volví a lanzar y a ponerme a comer de nuevo el bocadillo. Empezó a entrar el roamen y salían hasta los muergos enteros limpios. Ya más de noche salió otro sargo de 500grs que venía cogido por el labio y lo devolví al mar pues ya pesquera ya estaba echada y se merecía indultos. Primero está el vídeo de los tres mejores sargos capturados y luego uno de los indultos de la noche.



Pesquera final
En el amanecer no había salido nada pero el ruame se había ido así que volvió mi padre a lanzar la caña que tenía con elevadores de cebo y volvió a sacar otra palometa, esta era de mayor tamaño y la última de la jornada.


Doblete de primos

Hola amigos, debido a la masificación de veraneantes en las playas, en esta ocasión fui a pescar para coger el atardecer, la noche y el posterior amanecer, intentando de aprovechar al máximo la jornada. Al rato de tener las cañas echadas en el agua, mi padre que estaba recogiendo una de las suyas, observó que una de mis cañas había marcado una buena picada. Cuando me lo digo la vi totalmente echada hacia atrás. Al principio creía que me había enganchado la caña, pero nada más tentarla se notaba el peso de un pez con que le dije que fuera a por la cámara que se trataría de una dorada o un sargo por la forma de tirar. Mientras más cerca estaba, más convencido estaba que se trataba de un sargo pues no ofrecía demasiada resistencia, y así fue... La jornada empezaba bien con un sargo de 1,100 kg.


Al poco tiempo fui a recoger otra caña que estaba con americana para ver como estaba la cosa de ruame, y también porque me parecía que estaba demasiado doblada para delante. Cuando la tenté y le recogí un poco, inmediatamente salto un buen pez del agua (robalo, chova...), con que fue mi padre a por la cámara para grabar. Se notaba peso pero no tiraba mucho. Ya en el rebalaje me dio mala espina la cosa pues no se veía el chapoteo de ningún pez y supuse que podía tratarse de una manta y así fue, una pequeña raya águila que nada más desanzuelada fue devuelta al mar, pues estos peces llegan a pesar tamaños descomunales. La noche empezaba a caer y la actividad cayó. Durante la noche entró el ruame y salieron peces de menor tamaño, 2 bailas, roncadores, sargos... que fueron devueltos al agua, y un sargo de alrededor de 400 gr. que en un principio eché en la nevera pero cuando volví a lanzar la caña y fui a verlo me dio pena porque estaba muy vivo y no se había echo daño y comparándolo con el anterior era enano, con que lo devolví al mar.



Al rato, cuando ya el sueño empezaba a llegar, estaba recogiendo una caña cuando la caña de al lado se destensó completamente y se volcó hacia atrás, con que dejé la caña en el cañero y me puse inmediatamente con la otra. Fue un sargo de 650 gr., ya este si era medio decente. La siguiente captura fue una pequeña dorada de 500 gr. que venía capturada con muergo, pero solamente se clavó uno de los anzuelos en el labio, con que la desanzuele con cuidado y nada más ponerla en el mar salió pitando como una bala, no estoy por la labor de llevarme doradas que no superen mi talla mínima moral... En el resto de la noche no salió nada más, ni tampoco en los primeros rayos de sol antes del amanecer. Por cierto, tenía que haber grabado la suelta, pues el amigo Humberto Gacio va a realizar un concurso para los que hagan captura y suelta de alguna dorada, y este lo podría haber grabado... Os animo a soltar las que consideréis que son pequeñas, aunque superen la talla mínima. Para más información sobre el concurso id a la sección "agua salada" y dentro "captura y suelta" de la página personal de Humberto: http://www.humbertogacioworldfishing.com.
El amanecer había sido perfecto pues no había nada de roamen. A una de las cañas le puse una de las 2 americanas que me guardé para el amanecer y la lancé lo más lejos que pude. Al rato ya estaba muy cansado, el sueño se apoderaba poco a poco de mí y empecé a recoger otra caña y le quité el anzuelo, pero no se porque me dio la picada de recoger la caña que tenía puesta la americana... Empecé a recogerla y no se notaba resistencia alguna, como si no trajera ni siquiera el plomo. Cuando estaba recogiendo observé que el hilo estaba ido hacia la izquierda, raro raro... Al poco tiempo vi el plomo asomarse pero lo raro es que no se acercaba, era como si se hubiera enganchado con la caña de mi padre, pero vi que él recogió la caña suya por completo y que seguía de la misma manera, hasta que observe un chapoteo un poco más hacia la izquierda en el rebalaje. Pensé que era un congrio por la manera de salpicar agua, pero cuando iba andando hacia la izquierda y me metí un poco en el agua... ¡¡SORPRESA, se trataba de una dorada de buen tamaño!! Rápidamente le dije a mi padre que fuera a por la cámara, pero ya estaba el animalito en el mismo rebalaje y las poquitas olas que había la empujaba hacía fuera y no pudo grabarse mucho. ¡Se me quito todo el sueño que tenía! La dorada peso algo más de 2,500kg y había sido muy disimulada pues se había tragado la americana y no tiro había mar adentro, sino que se vino a tierra tan lentamente que ni lo noté en la caña. Era como si a la hora de comer hubiera estado huyendo de algún depredador pues traía un poco de sangre en uno de los laterales, como si se tratara de un bocado.



Mientras estaba preparándome otro anzuelo, a una de las cañas de mi padre marcaba una picada. Fue una palometa peleona. Lance mi caña y nos quedamos un rato más pero ya no se asomaba ningún pez y eso que estaba la mañana perfecta para quedarse más tiempo pues seguía sin aparecer el ruame, pero ya nos quedábamos sin cebo y sobre todo el cansancio, ya marcaba huella. Así que recogimos y pusimos rumbo a Jerez pues la jornada había sido espléndida.

La dorada se la quiero dedicar a un amigo de Granada "Fran Martos" pues le dije que cuando cogiera una se la dedicaría, pero con los nervios del directo se me olvidó... ¡Hay la lleva compañero! Se despide un servidor, saludos a todos y buena pesca.

Mis capturas reciben sus premios


¡Hola amigos! Esta vez este post no va dedicado a un relato de mi salida de pesca como es normal, sino a un par de galardónes que me ha llegado de la mano de Zcalo por mis capturas. La primera fue la semana pasada al enviar una foto de mis capturas al evento semanal que hacen en su blog "Coto de Pesca" con la suerte que salí ganador gracias a mis amigos y a la comunidad peZcalera. En concreto fue esta fotografía con la que obtuve 74 me gustas. Podéis ver el post en el siguiente enlace: Pulsar aquí.


La siguiente satisfacción me llegó esta misma máñana al despertarme y ver mi móvil y observar que uno de mis vídeos sacando una dorada fue elegído vídeo de la semana. Podéis ver el post en este enlace: Ver aquí. En concreto fue este vídeo.


Parece una tontería pero a mí personalmente me da mucha alegría ver que el empeño que le pone uno a su hobby, en mi caso la pesca, sea apreciado y admirado por los demás. La página web es www.pezcalo.es donde hay muchos materiales para la pesca y sobre todo... ¡a muy buen precio! Su blog www.pezcalo.es/blog donde los post son muy interesantes a la vez que ilustrativos ¡Gracía a péZcalo, la comunidad péZcalera, mis amigos y seguidores del Blog, Facebook y Twitter!

Nochecita veraniega

Esta jornada la hice pensando en coger el atardecer y amanecer ya hacía mucho tiempo que quería salir con levante. Cuando llege al pesquero soplaba mucho el levante, aún así me esperé pues sabía que durante la anochecida manainaría y así sucedió. Fue caer la noche y ceder el viento. La noche estuvo entretenida saliendo diversas capturas.
La primera fue una baila cogida por mi padre con una coreana y un elevador de cebo blanco luminoso (sin cargar). Al poco tiempo una de las mías marcaba una picada y fue otra baila de menor tamaño, que aunque pasaba la talla mínima de sobra ya que rondaría los 250grs fue devuelta al mar. Fue lanzar la caña y al poco tiempo volver a marcar, fui y salio una lubina de 500grs que eché al mar, pero fue echarla y salir con las ola muerta con que la eche en la nevera... Después salieron diversos roncadores y mojarras que se devolvían al mar en las cañas montada con gusanas, ya que no buscaba esos tipos de peces.

En una de las Abu marcó una pequeña picada pero no repitió y la deje. Al rato volvió a marcar con que decidí de sacarla, fue clavar la captura y de inmediato sabía que se trataba de una dorada o sargo, esta vez fue un hermoso sargo de casi 1,500kg, una bonita captura. El vídeo de la captura lo podéis ver un poco más abajo, aunque la grabación es borrosa porque mi padre entre poco que ve, lo mal que se graba de noche, lo mal que se lleva con los aparatos tecnológicos pues no veas... Al poco tiempo la caña Vega la ví destensada y el hilo ligeramente ido hacia la izquierda con que fui a recogerla y tras tentarla supe que algo traía. Ya en el rebaleje note que sería otro sargo pero esta vez de menor tamaño y así fue, otro sargo de 750grs. Antes de completar la pleamar salieron 2 bailas, una de ellas la eché en la nevera y la otra al quitarle el anzuelo se murió en las manos y no se iba nadando. Lo último fue un roncador que cogí con gusana y se lo quiso quedar mi padre, jeje. Después de completar la pleamar hasta el amanecer no se cogió nada, con que a las 9 empece a recoger las cañas y poner rumbo a casa, que ya se empezaba a notar cansancio...


La jornada estuvo bien, el viento cedió, no había algas de la que me alegré ya que las costas de Cádiz estaban plagadas de algas en días anteriores por culpa el poniente y la falta de levante. En fin, nos distraímos bastante, aunque me dio coraje que algunas capturas de menor tamaño se murieron de inmediato al ser desanzuelada y no pudieron ser devueltas. En esta jornada no se pudieron ver a las dorada, pero se vieron a sus primos los sargos jeje. ¡Saludos a todos!

Anécdota y recompensa tras un mal día de viento

Esta ocasión volvimos a practicar el rockfishing. El día amanecía muy bueno pero no se dio ninguna picada tras la amanecida, pintaba mal la cosa... Sobre las 11 empezó a soplar con bastante fuerza el viento de Levante y o tenía intención de parar. A eso de las 3:30 vi como una de las Abu-García estaba bastante echada hacia delante y fui a verla. La sorpresa fue que estaba soltando hilo como una condenada, a diestro y siniestro pero me imagine que no podría tratarse de una dorada pues había pasado una embarcación pegada a las rocas y seguramente había enganchado, y así fue... Le pedí a mi padre unas tijeras para cortar el sedal, pues tenía más de media bobina vacía. La sorpresa fue cuando debido al viento no se enteró bien y me trajo la sacadera jajaja, entonces le dije que las tijeras, que me quedaba sin hilo y tenía miedo a partir algún material. Pero antes de cortarlo se rozó con las piedras y partió, menos mal...

Pregunté que hora era, y no sabía si empezar a recoger ya pues nos habíamos quedados prácticamente solos tras un día en el que había bastante gente pescando, pero por el temporal no aguantaron y desistieron de pescar. Entonces me propuse a montarla de nuevo, pero esta vez en vez de plomo corrido le puse topes de silicona y perlitas para poner la gameta por encima del plomo pues el agua estaba bastante meneada debido al viento. La lance y a eso del cuarto de hora le digo a mi padre: "Mira la caña, parece que le han picado..." y dijo: "¿Otra vez te vas a quedar conmigo?". se creía que me estaba quedando con él, pero al ver que me levante supo que iba en serio. La deje que comiera bien el cebo y volviera a repetir picada. Tras 2 o 3 tirones nos pusimos manos a la obra, ¡íbamos a estrenar la sacadera que habíamos comprado esa misma mañana! Daba buenos cabezazos y volvía a menearse hacia la derecha. Nada más verla como la metía en la sacadera supe que sería hermanita a la de la última vez, y así fue pesó prácticamente lo mismo 1,550kg. Como es normal no pude grabarla sacándola pues éramos solamente dos y no había practicamente nadie en los alrededores. A partir de ahí empezaron a salir el roamen y se comían todo el cebo con que decidimos recoger. Abajo esta el vídeo mostrando la dorada, no se pudo grabar sacándola...



Esa misma mañana me dijo una persona que había al lado mía pescando, que ya estaba todo el pescado vendido y yo le dije que "mientras hay cebo fresco hay esperanza". Y así fue por aguantar el viento fuimos recompensados jeje. Saludos y buena pesca ;)

Primer día de espigón en 2012 y... ¡¡bingoo!!

Estos días estaban las aguas algo meneadas y con bastantes algas con que esta vez tuvimos que probar suerte en espigón, no quedaba otra... Antes de irnos, metió un cabezazo a la caña que había sido lanzada hacía media hora. Esperé hasta que se clavara bien, volvió a repetir y me puse a trabajarla. Fue bastante peleona para el tamaño que tenía. El vídeo mostrando la dorada lo podéis ver justamente debajo. Saludos

Mis fotos en la revista PescaMar. Recordando...

Este mes han sido publicadas 2 fotos que envié el año pasado, Agosto para ser exacto, en la revista PescaMar. Se trata de un sargo que cogí desde playa y una dorada desde espigón. La dorada fue la primera que cogí, ya que aunque yo pescara desde haces bastante años (más de 15...) como muchos me aburrí de la pesca.
Estas fotos me hacen recordar... Yo iba más que nada a practicar como me enseñaba mi padre: anzuelos del nº10, trocitos de gusanas para cubrir exclusivamente el anzuelo, hilos desde el 0,40mm hasta el 0,60mm de línea madre (como si fuera a enganchar un barco)...Los únicos peces que cogía eran pequeñitos (mojarras, herreras, sarguitos...), pero desde hace cosa de 2 años volví a pescar, pero esta vez quería hacer las cosas bien.Empecé por cambiar mi tipo de pesca buscando peces de gran porte y posteriormente mejorar el quipo de pesca que tenía. Sargos de kilo pasado había cogido en varias ocasiones pero nunca una buena dorada. Todavía recuerdo cuando ví como la puntera de la caña marcaba la picada y me puse manos a la obra a sacarla. Tube que llamar a un compañero a que me la sacara con la sacadera por esta vez, como tantas otras, iba solo. Solo se me pasaba por la cabeza los mismos pensamientos: Que sea una dorada..., que no tenga rayas...Cuando la ví en la sacadera y contemple que era dorada me puse mas contento que un niño chico. Y cuando se la lleve a mi novia me dice: "Eso te lan dado..." La captura del sargo también me gusto bastante porque desde playa y con hilo del 0,20mm se siente mejor los cabezazos. Fue en un día en que iba con un amigo mío a adentrarle en el mundillo del surfcasting y a explicarle cositas. Solo ibamos a echar 4 horas y no tení intención de coger mucho pero salio bien la cosa.
Los vídeos de las capturas los tenéis debajo por si quereís echarle un vistazo, al ser los primero se nota en la cara lo contento que se pone uno tras una captura decente...


Ya hace algunos días desde que mande las fotos de las doradas capturadas por mí este mes pasado, espero que no tarden 9 meses en publicarlas como estas...Sin más me despido y espero que algún día salga una foto mía en página grande jeje, ¡ya puestos a soñar en portada! Saludos

¡Sargos al poder!

En esta ocasión se obtuvieron mayoritariamente sargos, todos de buen porte de los cuales 4 de ellos rondaban el kilo de peso, salvo una lubina que cogí yo y otra mi primo. La cosa estuvo tiesa porque no entraba nada hasta que aparecieron los sargos, fue aparecer el primero y cada poco tiempo entrar otro. 
¡Lástima que el banco de sargos no fuera más numeroso! jajaja. Saludos a todos ;)

Dorada de 3,5 kg en nueva pesqueras sin planificar (Vol.2)


En esta ocasión también salimos a pescar sin haberlo planificado ni nada, ya que por la noche estuvimos hablando de no ir, pero al final decidimos de ir y tuvimos que preparar los bártulos por la mañana y pusimos rumbo al pesquero elegido. Fuimos con poco ánimo de que obtuviéramos capturas y más aún cuando se me escapa un buen pez (Dorada o buen sargo), vi la picada pero no se clavo... ¡Lástima!



Pero al rato vi una de mis cañas destensada y note en el rebalaje como tirada de un lado para otro, dije lubina o baila, y efectivamente fue una baila de 1,300 kg de peso.

Estando recogiendo una caña que tenía algo de algas vi como la misma caña en la que se había escapado el primer pez marcaba una nueva captura, pero esta vez la deje un poco para que se clavara bien, hasta que uno de los cabezazos dejó el hilo en banda y la caña echada hacia detrás, volviendo a repetir tirones...
Fui para ella y me puse manos a la obra. Fue una Dorada bastante peleona de alrededor de 3,500 kg.



La próxima captura fue una manta obispo (chucho) que devolví al mar pues era de pequeño tamaño. Entonces mi primo "Tarugo" cogió un sargo de 1,300 kg. Posteriormente cogió tres más, 2 de 1,050 kg y otro de 980 gr, se puso las pilas!! jeje. Yo cogí uno de 450 gr y otro de 600 gr.



¡¡El total de la pesquero fue de alrededor de los 10kg!! No esta mal para como están las cosas... Saludos y buena pesca a todos! ;)
Tarugo y Yo con nuestras capturas

Sargo en un día pasado por algas...

Después de la pecha de temporal que había estado los últimos día en las costas de Cádiz y el agua que también hubo decidí de ir a echar un rato las cañas en uno de los día que clareo la cosa.
Cuando llegamos la cosa pintaba bien porque había olitas y el día no pintaba como para llover, pero la alegría duro poco...

Nada más tener las cañas echadas fui a darle una vuelta a una cuando traje un montón de algas. El día fue así todo el tiempo algas y más algas, pero ya que habíamos comprado el cebo y estabamos en el pesquero no ibamos a irnos.

En 2 ocasiones cedió un poco las algas y en una de ellas entro un sargo de 1,100Kg. ¡Por lo menos no nos venimos de vacíos! Fue lo único que me deparó la jornada de pesca.

Dorada XL 4,7Kg

La mañana empezó demasiado buena de los normal, el agua estaba echa un plato y a mí personalmente me gusta más movidita... Después de comernos los bocadillos empezó a cambiar el viento con lo que se puso el agua un poco brava. A una de las cañas le puse un plomo de grapa para que no se moviera nada del lugar.

Al rato me dijo mi padre que le había notado a la caña negra (Vega Odisea) un meneo raro, pero yo le dije que estaba así de echada hacia delante por el plomo de grapa y que tenía un cebo grande, que si la tocaran debería de notarse bastante. Al rato fui con el para darle una vuelta a la caña para que se desengañara pero la sorpresa me la llevé yo...


Tras desanclar el plomo, note que algo pesaba pero no tiraba. Cuando se acerco un poco sí que empezó a bregar bastante y no me dejaba acercarla. Tras un rato para acercarla al rebalaje, se ayudaba bastante con las olas y no la podía sacar, pero vino una ola fuerte y la puse sacar. ¡Otra buena dorada!

Era bastante más bonita de cara que la otra aunque algo más recortada. Cogí y la metí en la nevera rápido (como pude) y volví a lanzar la caña por sí estaba la compañera. Cuando íbamos a pesarla estuvimos apostando cuanto pesaría, y que rondaría sobre los 3,500Kg. Cuando la echamos al peso marcaba 4,69Kg y le dige a mi padre que no estaba bien tarado el peso, volví a ponerlo a 0 y cuando la puse pesaba 4,71Kg conque nos dio una sorpresa, era algo más retacada pero estaba más gorda. Tenía una cabeza y un morro bastante bonito. No salió ninguna dorada más, pero sí en las horas posteriores un par de sargos que cogí. Durante la noche salieron también algunas bailas. Estuvimos esperando hasta el amanecer, pero sobre las 8:00 empezamos a recoger porque estábamos reventados, esto de coger el atardecer y el alba no se puede aguantar, es mejor o una cosa o otra...

El total de la pesquera fue de algo más de 7,500Kg. y una raya de algo más de 8kg que devolví al mar, creía que era otra dorada, pero cuando se acercó al rebalaje metió unas carreras impresionantes, con lo que ya me temía lo que iba a salir... La devolví al mar porque una vez limpia se quedan en poco peso y sobre todo porque creía que iba a ser otra dorada y me llevé un chasco... En esta ocasión no se pudo grabar la captura de la dorada, cosa que me jodió bastante, la de la raya sí podía haberse grabado casi al final de sacarla, porque mientras se despertaba el personal y todo ya estaba fuera pero cuando lo ví, dije que ya no se grabara... El vídeo de la pesquera lo podéis ver justo debajo. Saludos !!

Dorada XL (4,1Kg )


Días como el de esta pesquera no se olvida tan fácil, y más cuando es para uno su primera dorada XL. Ya habían caido 4 sargos antes de la señora, 2 de ellos los cogí yo y los otros 2 mi primo. Fuí con mi padre para darle una vuelta a la caña, ya que llevaba tiempo lanzada.

Al recoger note que pesaba y dige que traería otro sargo, pero esta vez se notaba diferente. Cuando le di unas vueltas al carrete... ¿carrerón del 15? Fue entonces cuando dige que sacaran el móvil para grabar porque sería un pez de mejor porte que los sargos.

Cuando estaba cerca del rebalaje empezo a dar carreritas y a desplazarse hacia la izquierda, con lo que pense que podía ser un robalo. Cuando lo acerque un poco más vi un lomo plateado inconfundible... "¡¡Uuuhh, una dorada!!" Mi primo dijo que no pero yo lo había visto mejor y tenía el presentimiento de que fuera una de ellas, ya que la primera picada fallida de la jornada parecía que hubiera sido una dorada.

Ya sacandola, el cámara lo vio claramente y afirmó lo que yo dije: "Una dorada, y tiene sus 4 kilitos". Dio en el clavo, una preciosa Dorada de 4 kilates, aunque algo delgada para el tamaño que tenía, si hubiera sido otra fecha, hubiera pasado de los 5 kilos seguro. Creía que podría darse otra dorada más pero solo se dieron 2 sargos más. Todos ellos estubieron entre los 500 y 800grs. El vídeo de la captura de la dorada lo podéis ver pulsando justo debajo.


¡¡Saludos a todos y buena pesca!!

¡¡Las pesqueras sin planificar funcionan!!

Tenía intención de ir a pescar este Martes desde el amanecer ya que el viento iba a ser de poniente, lo que pondría las aguas algo bravas. Al final no pude ir desde por la mañana ya que tenía cosas que hacer y lo iba a posponer para el Miércoles. A eso de las 12:00 llegó mi padre de un chapú y le dige que si venía a pescar al día siguiente conmigo, aunque el día idóneo era ese mismo día, por el tema del viento, y me dijo: ¿Por qué no nos vamos ahora? Y le dige: ¡venga!. Dicho y echo, empezé a preparar los bártulos de pesca, fuimos a comprar el cebo y pusimos rumbo hacia la playa elegida.

Cuando llegamos al pesquero la mar estaba solo un poco revuelta para la cantidad de viento que soplaba. Cuando tenía 3 cañas calada y me puse a recoger una para ver como estaba el fondo vino un poco de alga, pintaba mal la cosa... Cada vez se desplazaban más los plomos por la corriente, así que tuve que poner plomos de más agarre, como los de grapas.
A eso de las 17:45 ya hacía rato que habían desaparecido las algas y había bajado considerablemente el mercurio. Me dio por mirar la caña que tenía plomo de grapa y vía como una picada buena retorcía la caña, me quedé mirandola y volvió a repetir, así que desenterré el plomo y empece a trabajar la pieza. Cuando estaba en el rebalaje empezó a correr de un lado para otro y le dige a mi padre: ¡Robalo seguro! Él quería que la sacara del tirón pero no me fiaba por si rompía el sedal cuando bajaba la ola, ya que hacía mucha presión. Con una ola fuerte la saque y cuando le ví la pintitas dige: Menuda baila picha, que buena! Peso 1,9Kg. A la nada, en la caña de al lado saque otra de menor tamaño (0,5Kg). El frio cedio un poco y las bailas se fueron.


Al oscurecer sobre las 20:30 empezó otra vez a hacer frío y en la caña de la izquierda se puso el avisador de picadas en color rojo, así que fuimos
a ver, y salio un sargo de 0,5Kg.

Al poco tiempo en otra de las cañas salio otro sargo de menor tamaño (300grs.).

 Se volvió a quitar el frio y no se dió mas picadas, además el viento cambió componente norte y volvieron a aparecer las algas, con lo que dimos por terminada la jornada de pesca, además mi padre se mojó los zapatos y tuvo que ponerse los miós sin calcetines, y no era plan de que se resfriara... El vídeo de la pesquera lo podéis ver al final de la página.

"Cuando tengáis la oportunidad de ir a pescar, si sabéis que puede darse una buena jornada no dudéis en ir, porque la sorpresa está en la mar esperando... "

¡¡Saludos y buena pesca!!

Sargo 600grs.

En esta ocasión me lleve 3 cañas: mi pareja de Abu García y una vega odisea (parabólica). Evidentemente las cañas estaban caladas a tres distancias, la vega lanzada cerca con un 0,40mm para intentar buscar algún pez de orilla y las otras dos con un 0,20mm y 0,25mm para haber si tentaba otra especie un poco más lejos.

Nada más amanecer cogí una pequeña baila que fue devuelta al mar (160grs.). Cuando completo la marea saque un sargo de 600grs.

En esta ocasión las dos capturas se dieron con la caña que estaba lanzada cerca.

Moraleja: "Siempre hay que tener las cañas a diferentes distancias para buscar el pescado y así abarcar mayor terreno".

Manta devuelta al mar...

En esta ocasión no fue tan bien la cosa, solo cogí una pequeña manta muy temprano (sobre las 7:30) que fue devuelta al mar. La verdad es que tiran de línea las jodías, y eso que era pequeña.

Estuve hasta completar la pleamar y una hora de bajada pero no se dio nada más.

El vídeo lo podéis ver én el siguiente enlace: Roque Navarro Surfcasting. Manta